23-12-24 woman times

Antonia Schlesinger: “La ultra personalización y la tecnología son los nuevos pilares del skincare”

Con la ayuda de la Inteligencia Artificial, la marca chilena Skinology está revolucionando el mercado de la cosmética y la belleza. ¿Su apuesta? Productos de skincare ultra personalizados que combinan IA y dermatología de precisión para adaptarse a las necesidades específicas de cada piel. En entrevista con WT, Antonia Schlesinger, CEO y cofundadora de Skinology, revela las claves de este innovador emprendimiento, que planea expandirse a nuevos mercados el próximo año. 

Leer artículo completo

“En Skinology siempre hemos dicho que no prometemos pieles perfectas. Prometemos algo mucho más realista y valioso: la mejor versión de tu piel”, afirma la ingeniera comercial Antonia Schlesinger, quien fundó esta marca de cosméticos ultra personalizados hace un año junto a la dermatóloga y doctora en Ciencias Médicas Lía Hojman.

En Skinology, gracias al uso de una inteligencia artificial llamada “LIAM”, es posible analizar los datos de cada usuario interesado en adquirir sus productos. Este análisis considera factores como la edad, el tipo de piel, alergias y, en el caso de las mujeres, etapas específicas como embarazo, lactancia o menopausia. Con esta información, los datos se cruzan con bases científicas sólidas para desarrollar una fórmula única y óptima adaptada a cada persona. Estas fórmulas personalizadas se aplican a distintos productos que la marca ofrece en el mercado, como cremas de día, de noche, contorno de ojos y sérum facial.

Sobre su proceso de producción, Antonia señala que trabajan siguiendo estrictos estándares médicos: “Todo el conocimiento científico de Lía (cofundadora) está incorporado en nuestra IA, pero seguimos un proceso riguroso. Nuestro equipo de dermatólogos revisa las fórmulas generadas por LIAM antes de enviarlas al laboratorio para su elaboración. La tecnología acelera este proceso, pero la rigurosidad médica es la que asegura los resultados”, comenta.

Desde que comenzaron con este emprendimiento, ¿cómo ven que reaccionan las personas al concepto de usar tecnología avanzada para algo tan personal como el cuidado de su piel?

Desde los inicios de Skinology, notamos una reacción muy positiva y entusiasta hacia el uso de tecnología avanzada en el cuidado de la piel. Al principio, algunas personas podían mostrar cierto escepticismo, ya que combinar inteligencia artificial con algo tan personal como el skincare es innovador y diferente. Sin embargo, al comprender cómo la tecnología puede ofrecer soluciones realmente adaptadas a sus necesidades específicas, ese escepticismo se convierte en curiosidad y, finalmente, en confianza.

Hemos visto cómo las personas valoran cada vez más las soluciones personalizadas y basadas en datos, porque sienten que se está atendiendo su individualidad y no sólo recibiendo una fórmula genérica. Además, la tecnología entrega transparencia y precisión, lo que permite entender por qué se recomienda cada producto. Consideramos que esta combinación de ciencia, tecnología y personalización empodera a las personas para tomar mejores decisiones sobre su bienestar y el cuidado de su piel, y esa es una experiencia transformadora.

¿Cuál ha sido el mayor reto que enfrentaste al combinar la tecnología de IA con un enfoque tan riguroso como es la dermatología?

El mayor reto al combinar la IA con un enfoque dermatológico ha sido lograr un equilibrio entre la tecnología y la precisión científica. La inteligencia artificial nos permite analizar grandes volúmenes de datos para personalizar el cuidado de la piel, pero para garantizar que esas recomendaciones sean seguras y efectivas, necesitamos de una validación dermatológica. Lo anterior, porque cada fórmula personalizada necesita cumplir con los criterios estrictos de eficacia y seguridad. En ese contexto, nuestro equipo de dermatólogos son los encargados de revisar y ajustar continuamente los resultados que arroja la IA.

Además, es clave educar a las personas para que entiendan y confíen en cómo funciona esta combinación de tecnología y dermatología, y la transparencia en el proceso y la constante validación médica, han sido clave para superar estas barreras y ofrecer una solución tecnológica que realmente cuida y protege la piel de cada persona.

¿Qué nuevas metas – propósitos quieres alcanzar con Skinology en los próximos años?

El 2025 será un año clave para Skinology, ya que planeamos definir nuestra expansión hacia nuevos países en Latinoamérica. Los primeros mercados que analizaremos serán Colombia, Brasil y México, donde vemos un gran potencial para nuestro enfoque de cuidado ultra personalizado.

Además, recientemente lanzamos nuevos productos para complementar la rutina de Skinology que debemos ir posicionando, como la crema reafirmante de cuello, el sérum de labios, la espuma limpiadora, After Shave y Pre-Shave, y estamos por introducir novedades como el agua micelar y el SOS para espinillas.

También queremos enfocarnos en ampliar nuestra comunicación para atraer a públicos que han sido tradicionalmente desatendidos en el mundo del skincare, como los hombres o personas con alergias y sensibilidades específicas. Nuestra meta es seguir innovando, llegando a más personas y demostrando que el cuidado de la piel puede ser simple, inclusivo y verdaderamente efectivo.

¿Cómo visualizas el futuro del skincare en el mercado latinoamericano e internacional?

Creo que la ultra personalización junto con la tecnología y la sostenibilidad en skincare, se están transformando en los pilares fundamentales para el cuidado de la piel, y en ese contexto en Skinology quisimos estar a la vanguardia de estas tendencias, ofreciendo una solución que combina innovación y ciencia avanzada con un compromiso con el bienestar.  He notado cómo las personas están cada vez más informadas y exigentes en torno al bienestar de su piel y buscan productos efectivos y seguros. 

Espero que el skincare ultra personalizado, impulsado por la inteligencia artificial y la biotecnología, continúe en expansión. Estoy segura que los consumidores buscarán no sólo productos personalizados, sino también, experiencias integrales de bienestar que combinen salud, ciencia y tecnología. Además, la sostenibilidad jugará un papel clave, con una mayor demanda por ingredientes naturales, procesos éticos y envases responsables con el medioambiente.

Veo un futuro donde el skincare sea más inclusivo y personalizado. En América Latina, especialmente, hay un gran potencial porque todavía enfrentamos barreras como el acceso limitado a dermatólogos en ciertas regiones. Creo que el enfoque digital y ultra personalizado será clave para democratizar el cuidado de la piel. Queremos seguir la tendencia hacia la simplicidad: menos productos, pero más efectivos y diseñados específicamente para cada persona. Skinology quiere ser esa revolución.

12-12-24 innovación - el mercurio

Chief Scientific Officer (CSO): el silencioso, pero fundamental rol que impulsa el avance científico de punta

Leer nota completa

Lia Hojman es médico cirujana, especialista en dermatología, y doctora en ciencias médicas. Todos sus estudios los realizó en la Universidad de Chile. Además es cofundadora y Chief Science Office (CSO) de Skinology, una skintech que se dedica a diseñar rutinas de cuidado personalizadas para cada tipo de piel, combinando inteligencia artificial y dermatología de precisión gracias a su SkinQuiz. “Muchos dermatólogos en algún momento, tenemos la idea de tener una línea de cremas, pero esto me parece mucho más interesante que una línea de cremas tradicional”, sostiene. Como parte de sus logros, desarrolló en la primera versión del robot, LIAM, de inteligencia artificial, que está programado para enfrentarse a los problemas de la piel, de sus usuarios, de la misma manera en que ella lo haría. Y con la información que recolecta, desarrolla una rutina ultra personalizada. Ahora tras sumar un socio tecnológico, formularon una nueva versión más “robusta, estable y eficiente“.

Cree que salir de la zona de confort. Es lo más entretenido y desafiante de emprender. “Me encanta trabajar con los químicos farmacéuticos que elaboran nuestras fórmulas, gente con formación comercial como Antonia, mi socia, con diseñadores y publicistas, y es muy emocionante, ayudar a programar nuestro robot de IA y aprender un poco de la forma en que piensa un ingeniero como Pablo, mi socio“, explica.

"Los médicos en general tenemos mucho campo en el en que desarrollarnos, siendo uno de ellos el de director técnico, pero en general mis colegas clínicos lo desarrollan en recintos hospitalarios, centros médicos, isapres, etc. Para ser un CSO específicamente considero que es muy relevante la mezcla de formación clínica con formación científica, pero no creo haberme imaginado en un rol como este", dice y coincide que puede ser un papel más silencioso, pero "fundamental" en startups relacionadas con ciencia o salud.

7-12-24 Entrevista a nuestras founders en Radio La Clave

29-11-24 Entrevista a Antonia Schlesinger CEO de Skinology en Radio Duna - Información Privilegiada

Puedes escuchar la entrevista en el minuto 12 en:

Radio Duna

Spotify

Apple Podcasts

28-11-24 antonia schlesinger ceo skinology en innovación - el mercurio

Desafíos de Skinology para 2025

Leer nota

Innovación El Mercurio ¿Cómo será 2025 y qué startup tener en el radar? Opinan 30 protagonistas del EtMDay

Antonia Schlesinger
SKINOLOGY

Desafío para 2025:
“Tenemos que consolidar la marca y lograr posicionarla en el mercado. Esto es una nueva categoría en el mundo del Skincare y dado que es nueva, nos ha costado mucho que la gente entienda que de verdad hacemos cremas 100 % a la medida y que no asignamos algo de catálogo”.

26-11-24 Skinology en revista ya - el mercurio

Skinology: innovación para el cuidado de la piel

Leer articulo completo

La ingeniera comercial Antonia Schlesinger y la dermtóloga y PhD en Ciencias Médicas Lía Hojman, creadoras de la marca Skinology, buscaron en la IA una respuesta al anhelo de muchas mujeres: una crema creada en base a sus necesidades puntuales. "Cada fórmula es única e irrepetible, porque cada piel es única y su skincare también debe serlo. El modelo se inspira en la identidad de la huella dactilar, porque ninguna fórmula es igual a otra" explica Antonia Schlesinger.

¿Cómo funciona? Contestando en línea 54 preguntas que van desde la rutina de cuidados en curso hasta el lugar donde vive. La información es procesada por una IA que permite identificar no solo los componentes que cada persona requiere, sino también las concentraciones exactas. Una vez que su equipo de dermatólogos revisa la fórmula resultante, las cremas son elaboradas en un laboratorio certificado por el ISP. Ente 3 y 7 días hábiles después, los clientes reciben su crema 100% personalizada.

22-11-24 Antonia Schlesinger nos cuenta de Skinology, startup chilena de la industria skincare #TDYS

16-11-24 Woman Times en evento Fundadoras - Entrevista con Antonia Schlesinger, CEO de Skinology

12-9-24: Skinology en Innovación - El Mercurio

Skincare a la medida: Dermatología de precisión + IA

Leer noticia completa

Con IA y machine learning, estas nuevas propuestas combinan tecnología con el cuidado de la piel

A LA MEDIDA
Más recientemente aún salió Skinology al mercado, propuesta fundada por Antonia Schlesinger (ingeniera comercial con mención en Economía) y Lia Hojman (dermatóloga clínica). Comenzaron en enero de este año y en agosto lograron multiplicar por cuatro las ventas de marzo. Se trata de una “skintech” como prefieren llamarle, que busca desarrollar fórmulas únicas para la piel y a la medida de cada persona, mezclando conocimiento científico-dermatológico con tecnología, usando inteligencia artificial.
“En el mundo no hay dos personas iguales, por lo mismo, no hay dos pieles iguales. El poder de Skinology parte de este reconocimiento, y de entender que hoy contamos con la tecnología necesaria para centrar el cuidado de la piel en cada persona y en las variables de su piel tan únicas como su ADN”, dice Schlesinger, quien es CEO.
“El desafío siempre fue cómo lograr hacer personalización de manera escalable, y ahí es donde entra la inteligencia artificial para resolver ese desafío y lograr amplificar el conocimiento de Lia”, detalla. Todo parte con un “quiz” que responden sus usuarios, que incluye preguntas sobre su tipo de piel y hábitos. Esas respuestas se usan como input para que su modelo adelante el 95% del proceso de diagnóstico y que recete la fórmula óptima que necesita cada persona para su rutina de skincare. “El 5% restante lo ejecuta Lia revisando y validando el output del modelo. De esta forma, Lia puede recetar cientos de veces más rutinas de skincare personalizadas en un mismo período de tiempo”, dice Schlesinger. “La métrica que más nos obsesiona es la tasa de usuarios que se mantienen leales. Lo que hemos visto hasta ahora es que el 70% de los usuarios que compraron entre enero y mayo han vuelto a comprar su segunda, tercera o hasta cuarta rutina de skincare”, agrega. “Creemos en el poder de la personalización, que nos va a permitir empujar la nueva ola de crecimiento en la industria”, afirma la emprendedora.

19-4-2024 Radio Infinita - CEO Skinology Antonia Schlesinger

Skinology: la primera Skintech en Chile

Más información sobre la entrevista a nuestra Co-Founder y CEO en:

2-9-24: Skinology en Radio la Clave programa #EmprenderEsClave

María José García y Jorge Rodriguez conversaron con Antonia Schlesinger creadora de Skinology sobre su emprendimiento que formula skincare 100% a la medida. Fusión de dermatología de precisión + Inteligencia Artificial.

28-3-24 Innovación - El Mercurio

Cuando la inteligencia artificial se fusiona con el skincare: la propuesta de Skinology

Leer Noticia Completa

Creado por una ingeniera comercial, una ingeniera civil y una dermatóloga.

Cuando la inteligencia artificial se fusiona con el skincare : la propuesta de Skinology

Esta startup busca desarrollar fórmulas únicas para la piel y a la medida de cada persona, mezclando conocimiento científico-dermatológico con tecnología. La tecnología está siendo aplicada a los más diversos rubros, y en este caso, llegó incluso al skincare (cuidado de la piel), con esta propuesta que además aplica inteligencia artificial. Se trata de Skinology, una 'skintech' —como prefieren llamarle sus fundadoras— que busca 'desarrollar fórmulas únicas de productos para la piel a medida de cada cliente, usando los componentes más activos, más efectivos, basados en la evidencia científica'.

Skinology fue fundada por tres mujeres de diversos perfiles; Antonia Schlesinger (CEO), ingeniera comercial con mención en Economía de la Universidad de Chile, quien antes de fundar Skinology trabajó ocho años en Latam Airlines y hoy también es gerenta general en la oficina de abogados Lembeye; Daniela Back (CTO), ingeniera civil con mención en Tecnologías de la Información de la U. Católica, quien previo a fundar este proyecto trabajó 10 años en Latam Airlines, y Lía Hojman (CSO), dermatóloga clínica, PhD en ciencias médicas, profesora asistente de la Facultad de Medicina de la U. del Desarrollo e investigadora principal del laboratorio IDeA.

Daniela y Antonia se conocieron trabajando en la línea aérea y luego cada una por su lado vivió en Estados Unidos. Una vez que volvieron a Chile, se juntaron a tomar un café. Fue en esa conversación donde surgió el tema del cuidado de la piel y la 'abrumadora cantidad' de productos de skincare que existen en el mercado y la dificultad de saber cuál será el mejor para cada piel. Así fue como ambas decidieron crear una solución para satisfacer a 'tantas personas que quieren cuidar su piel y no saben por dónde empezar'. Con esta idea, fueron a presentarle el proyecto a la dermatóloga Lía Hojman, quien divide su tiempo entre la investigación, la docencia y la atención de pacientes, y también quiso ser parte del proyecto y liderar el equipo de dermatólogos de Skinology.'

Skintech es la sinergia perfecta entre conocimiento científico-dermatológico y la tecnología puesta al servicio de nuestros clientes. No somos solo productos dermatológicos ni tampoco solo tecnología: una skintech es lo único que realmente representa lo que somos', explica la CEO, Antonia Schlesinger.

Para acceder a los productos personalizados, las personas deben responder primero un cuestionario en detalle a través de su sitio web, que incluye preguntas de la rutina actual de cuidado, tipo de piel, alergias y objetivos, entre otras, para que el equipo pueda luego formular las cremas. 'De cada 100 clientes nuestros, 100 fórmulas son únicas. Cada producto es diseñado y formulado desde cero', detalla.

El rol de la tecnología

La tecnología juega un rol crucial en este emprendimiento, junto con el conocimiento médico. En primer lugar, cuenta la fundadora, está la herramienta que tiene el poder de procesar la gran cantidad de información sobre la piel de cada uno de sus pacientes (que recogen las dermatólogas) y tiene también el poder de sugerir los componentes exactos con sus porcentajes precisos que cada uno necesita. Es también el 'cerebro' que, a través de inteligencia artificial, logra 'aprender' de cada caso y progresar la composición de sus productos, según la retroalimentación entregada en cada etapa por cada paciente, en conjunto con el equipo de dermatólogos. Además de eso, a través de la tecnología se digitalizan todos los procesos, permitiendo que una persona pueda mandar a hacer sus cremas a medida a través de un clic y en unos días las reciba en su casa. Finalmente, también es lo que permite que el modelo de negocio sea escalable, en términos de número de clientes, dado que los dermatólogos pasan de ser 'ejecutores a ser supervisores de cada una de las fórmulas', dicen las emprendedoras.

En enero lanzaron su web y durante ese primer mes 600 personas contestaron el cuestionario. 'Ahora estamos creciendo en un 150% en compras mensuales y lo que estamos viendo en marzo nos hace proyectar que quedaremos en un +280% versus febrero', agrega la CEO.'

Los números de la recompra hablan por sí solos: 93% de nuestros clientes vuelven a comprar la siguiente etapa de su tratamiento', dice.

En el corto plazo vendrá una nueva imagen y crecimiento en la variedad de productos, que incluirá más artículos de skincare, cuidado de pelo y uñas y también buscan más sinergias con farmacias y dermatólogos con el objetivo de convertirse en 'su brazo de prescripción'.

En el mediano y largo plazo, en tanto, quieren lograr una expansión internacional con el objetivo de llegar a países más grandes y a mercados con menor tasa de dermatólogos por habitante.

el skincare más efectivo es el hecho a la medida de cada piel

19-3-24 Skinology en Revista velvet

Skinology: Revolucionando el Skincare con Dermatología Adaptativa

El skincare más efectivo es el ultra personalizado porque cada piel es única

Leer artículo completo

La nueva línea de skincare 100% a la medida, logra a través de un cuestionario online, saber la fórmula exacta de componentes que necesita cada piel, para elaborar los productos uno a uno.

Skinology es el nuevo startup que llega a revolucionar  el mercado del cuidado de la piel. Sus co-founders, Antonia Schlesinger y Daniela Back, bautizaron esta nueva categoría como “dermatología adaptativa”, pues formulan cada una de las cremas y serum para adaptarse al cliente. Esta empresa, única en su nicho, que podría denominarse una  “skintech”, combina inteligencia artificial con experticia dermatológica para ofrecer rutinas de cuidado personalizadas. Poniendo la tecnología al servicio del bienestar de la piel.

Una idea muy original que llega a desafiar el mercado actual gracias a un enfoque completamente transformador, siendo la la rutina la que se adapta al usuario, y no al revés.

La idea de Skinology nace por la abrumadora cantidad de productos de skincare en el mercado. Y la dificultad de saber qué producto será el mejor para cada piel. “En Skinology estamos convencidos que cada piel es única y que cada skincare lo debe ser también”, afirma Daniela Back, ingeniera civil de la Universidad Católica. “Con Skinology, las personas pueden delegar el qué poner en su piel, pues nosotros haremos el skincare necesario para cada persona con todos los componentes que su piel necesita, ni uno más, ni unos menos”, recalca Antonia Schlesinger, ingeniera comercial de la Universidad de Chile.

Desde su lanzamiento en diciembre, Skinology  se ha enfrentado con un rango diverso de clientes. Desde niños con piel seca hasta adultos mayores con rosácea severa, aunque su demografía principal incluye mujeres de 31 a 40 años enfocadas en tratar signos específicos de envejecimiento como manchas, arrugas y ojeras. “Ninguna de las cremas que hemos hecho ha sido igual a otra, porque cada piel es como una huella dactilar…única”, destaca Schlesinger, aludiendo al nuevo logo de la marca. Además, garantizan seguridad para mujeres embarazadas o en lactancia, logrando compatibilidad de los componentes con estas vitales etapas.

La misión de Skinology es muy clara: “Queremos que todas las personas tengan la confianza en sí mismos que entrega el tener una piel saludable y radiante”, menciona Back.

El proceso para obtener una rutina ultra personalizada de Skinology es muy simple. Sólo debes ingresar a su página web, contestar las preguntas, comprar las cremas y sérum, y entre 5 y 7 días hábiles llegará a la puerta de la casa su rutina elaborada 100% a la medida.

Actualmente, en su página web pueden encontrar contorno de ojos, sérum, crema de día y crema de noche. También, se pueden comprar gift card para regalar una rutina ultra personalizada. Pronto saldrán con nuevos productos, primero con agua micelar adecuada a cada tipo de piel, cremas de cuerpo, shampoo y acondicionador, entre otros.